top of page

Casa de antigüedades será patrimonio intangible de Valparaíso

Tienda "El Abuelo", de la familia Eltesch-Mihoevic, cumplirá 50 años desde su apertura.

En la tienda "El Abuelo" de Valparaíso recuerdan al poeta Pablo Neruda como uno de los clientes más frecuentes. "Yo no digo que vino dos o tres veces a este negocio, pasó por acá por lo menos 100. Pasaba metido acá, salvo cuando iba al puerto a comprar cosas de buques", cuenta Pablo Eltesch, hijo del creador del local de antigüedades que el próximo 31 de octubre cumplirá 50 años de trayectoria en Valparaíso.

"Yo creo que nos compró un 25% de lo que tiene en sus casas", dice Eltesch, quien recuerda la ocasión cuando, junto con su padre, fueron invitados por el poeta a La Sebastiana. "Le estaban haciendo una entrevista de radio y nos pidió que estuviésemos callados un rato, porque estaban grabando. Cuando terminó nos dijo "perdonen que los haya hecho esperar y por el silencio, pero cuando hay cambios se produce violencia y yo soy enemigo de la violencia. Esa vez fue la única que nos habló de política, eso fue por los años 72 ó 73", relata.

Y para sus compras, el hijo del anticuario recuerda que Neruda era "fregado". "Con mi papá peleaban, discutían, molestaba. Iba a la casa y vio una vez un cuadro de una sandía enorme y empezó a fregar a mi papá. "Tocayo", le decía, véndamelo. Mi papá no quería, pero tanto molestó, hasta que llegó con una chiva: me acaban de nombrar embajador en París y quiero llevar este cuadro para que vean cómo pintan los chilenos. Mi papá finalmente se lo vendió", explica Eltesch.

En "El Abuelo", llegaron a conocerle los gustos. "Una vez mi papá compró un cuadro y lo colgó. Era como una sandía hueca, en la que el pintor había metido duraznos, frutillas. Yo lo encontraba horrible, le decía a mi papá que lo mandara a remate, pero él me decía, "déjalo ahí". Y ahí estuvo hasta que llegó Neruda un día y dice "me puede bajar ese cuadro". Lo compró a 120 mil pesos. Ahora está colgado en La Sebastiana", cuenta Eltesch.

La tienda de antigüedades, que obtuvo ayer la distinción de Patrimonio Intangible por parte del municipio, fue creada por Pablo Eltesch, de ascendencia libanesa, y María Mihoevic, hija de croatas, a partir de los objetos que antes habían adornado los hoteles que mantuvieron en Valparaíso.


bottom of page